Ley De Bienestar Animal

Oct 02, 2023By Asesor De Seguros
Asesor

Introduction

El pasado 22 de julio de 2023, el Boletín Oficial del Estado, publicó la Ley 17/2023, de 22 de julio, de protección, derechos y bienestar de los animales que entró en vigor el viernes 29 de septiembre de 2023.

Esta ley supone un importante avance en la protección de los animales en España, y tiene un impacto directo en los seguros para mascotas.

En esta publicación de blog queremos haceros un breve resumen de la misma y relacionarla con las obligaciones que tenemos los propietarios de las mascotas en lo que a su aseguramiento se refiere.

Principales novedades

Esta ley está creada para garantizar, como su nombre indica, el bienestar de los animales de compañía y silvestres en cautividad y las principales novedades que se presentan en ella son:

  • Prohibición de la venta de animales en tiendas. Los perros, gatos y hurones solo podrán ser adquiridos a través de criadores registrados.
  • Prohibición de las peleas de perros. Las peleas de perros serán consideradas un delito y se sancionarán con penas de prisión de hasta 2 años.
  • Prohibición de las mutilaciones estéticas. Las mutilaciones estéticas, como la amputación de orejas y cola, estarán prohibidas.
  • Prohibición de dejar a los animales solos en vehículos cerrados. Los animales no podrán ser dejados solos en vehículos cerrados durante más de 2 horas.
business insurance
  • Prohibición de utilizar métodos de adiestramiento que provoquen dolor o sufrimiento. Los métodos de adiestramiento que causen dolor o sufrimiento a los animales estarán prohibidos.
  • Limitación del número de animales por hogar. El número máximo de animales de compañía que se pueden tener en un hogar será de 5.
  • Promoción de la adopción. La ley promueve activamente la adopción de animales de compañía.

La ley también establece un marco de protección para los animales silvestres en cautividad, garantizando su bienestar y evitando su maltrato o abandono.

¿Qué obligaciones tenemos los propietarios de mascotas en lo que a su aseguramiento se refiere?

Los cambios introducidos por la ley de bienestar animal tienen un impacto directo en los seguros para mascotas, ya que conllevan una mayor responsabilidad para los propietarios de animales.

Los propietarios de mascotas en España tienen la obligación de contratar un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros. Este seguro cubre los daños que la mascota pueda causar a otras personas o a sus bienes.

business property insurance

La nueva ley de Bienestar animal establece que el seguro de responsabilidad civil por daños a terceros es obligatorio para todos los perros, independientemente de su raza o tamaño. Para los gatos y otros animales de compañía, el seguro será obligatorio a partir de 2025.

El seguro de responsabilidad civil por daños a terceros debe cubrir, al menos, los siguientes daños:

  • Lesiones personales, incluyendo gastos médicos y pérdida de ingresos.
  • Daños materiales, incluyendo la reparación o sustitución de los bienes dañados.
  • Daños morales, incluyendo el dolor y sufrimiento de las víctimas.

El coste del seguro de responsabilidad civil por daños a terceros varía en función de la raza y tamaño del animal, así como de la cobertura contratada.

Además del seguro de responsabilidad civil por daños a terceros, los propietarios de mascotas también pueden contratar otros tipos de seguros, como los seguros de salud o los seguros de accidentes.

Los seguros de salud cubren los gastos veterinarios en caso de enfermedad o accidente del animal. Los seguros de accidentes cubren los gastos veterinarios en caso de accidente del animal, incluso si el accidente fue causado por el propio animal.

Contratar un seguro para tu mascota es una forma de garantizar su bienestar y el de las personas que te rodean.

workers compensation insurance

En concreto, las obligaciones de los propietarios de mascotas en España en lo que a su aseguramiento se refiere son las siguientes:

  • Contratar un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros para todos los perros, independientemente de su raza o tamaño*. Este seguro es obligatorio a partir del 29 de septiembre de 2023.
  • Contratar un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros para los gatos y otros animales de compañía a partir del 29 de septiembre de 2025*.
  • Contratar otros tipos de seguros, como los seguros de salud o los seguros de accidentes, de forma voluntaria.

Los propietarios de mascotas que incumplan estas obligaciones pueden ser sancionados con multas de hasta 200.000 euros.

*Tanto la obligación de la contratación del segurp de Responsabilidad Civil, como la obligatoriedad de la realización de los cursillos formativos para los nuevos propietarios, queda temporalmente sin ejecución por falta de reglamento ya que el govierno actualmente se encuentra en funciones desde el pasado mes de Julio.

professional liability insurance

Preguntas frecuentes

A continuación, vamos a intentar responder a algunas de las preguntas más frecuentes que nos realizan nuestros asegurados:

¿No quedan cubiertos por el seguro del hogar?

Sí, los daños causados por mascotas pueden quedar cubiertos por el seguro del hogar, pero con algunas excepciones.

La mayoría de los seguros del hogar incluyen una cobertura de responsabilidad civil que cubre los daños que el asegurado pueda causar a terceros. Esto incluye los daños causados por mascotas, como mordeduras, accidentes o daños a bienes.

Sin embargo, existen algunas excepciones a esta cobertura:

Por ejemplo, los seguros del hogar suelen excluir los daños causados por mascotas consideradas peligrosas, como los perros de raza pitbull, rottweiler o dogo argentino.

También suelen excluir los daños causados por mascotas en viviendas en las que no estén permitidas, o cuando el propietario del animal no disponga de la acreditación legal de dicha convivencia.

Además, la cobertura de responsabilidad civil del seguro del hogar suele tener un límitede indemnización, que en muchos casos no llega a cubrir el importe de la reclamación, por lo que si los daños causados por la mascota superan este límite, el propietario del animal tendrá que asumir la diferencia.

Por lo tanto, es importante que los propietarios de mascotas revisen su seguro del hogar para asegurarse de que está cubierto por la responsabilidad civil por daños a terceros. Si no lo está, o si la cobertura es insuficiente, es recomendable contratar un seguro de responsabilidad civil para mascotas.


commercial auto insurance

Consejos

Aquí hay algunos consejos para elegir un seguro de responsabilidad civil para mascotas:

  • Compara las coberturas y precios de diferentes aseguradoras.
  • Asegúrate de que la cobertura incluye los daños que podrían causar tu mascota.
  • Considera contratar un seguro con un límite de indemnización más alto.

Un responsabilidad civil para mascotas es una forma de protegeros a ti y a tu mascota en caso de que causen daños a terceros.

¿Qué animales prohibe la ley de bienestar animal?

La ley de bienestar animal no prohíbe ninguna raza o especie de animal. Sin embargo, sí establece una serie de restricciones para la tenencia de algunos animales, como los siguientes:

Animales peligrosos: Los perros de raza pitbull, rottweiler, dogo argentino, american staffordshire terrier y bull terrier están considerados animales peligrosos y, por lo tanto, están sujetos a una serie de restricciones, como la necesidad de llevar bozal en espacios públicos, no poder estar sueltos en la vía pública y tener un seguro de responsabilidad civil.

Animales exóticos: Los animales exóticos, como los primates, los felinos grandes, los reptiles o los peces, están sujetos a una serie de requisitos para su tenencia, como la necesidad de una licencia de tenencia y la obligación de mantenerlos en instalaciones adecuadas.

Animales salvajes: Los animales salvajes no pueden ser mantenidos como animales de compañía, salvo en casos excepcionales, como los animales que han sido rescatados o que han nacido en cautividad.

cyber liability insurance

¿Cuándo será obligatorio el seguro para perros?

El seguro de responsabilidad civil por daños a terceros es obligatorio para todos los perros, independientemente de su raza o tamaño, desde el 29 de septiembre de 2023. Para los gatos y otros animales de compañía, el seguro será obligatorio a partir de 2025.

¿Qué limites establece la ley para el seguro de responsabilidad Civil?

La ley de bienestar animal establece los siguientes límites para los seguros de mascotas:

Capital asegurado: El seguro de responsabilidad civil por daños a terceros debe tener un capital asegurado mínimo de 60.000 euros. Este capital cubre los daños materiales, personales y morales causados por la mascota a terceros.

Cobertura: El seguro debe cubrir los siguientes daños:

    • Lesiones personales, incluyendo gastos médicos y pérdida de ingresos.
    • Daños materiales, incluyendo la reparación o sustitución de los bienes dañados.
    • Daños morales, incluyendo el dolor y sufrimiento de las víctimas.

Además, la ley establece que los seguros de mascotas deben ser contratados con una aseguradora autorizada por el Ministerio de Economía y Hacienda.

employment practices liability insurance

Limites

¿Qué limites establece la ley para el seguro de responsabilidad Civil?

La ley de bienestar animal establece los siguientes límites para los seguros de mascotas:

Capital asegurado: El seguro de responsabilidad civil por daños a terceros debe tener un capital asegurado mínimo de 60.000 euros. Este capital cubre los daños materiales, personales y morales causados por la mascota a terceros.

Cobertura: El seguro debe cubrir los siguientes daños:

    • Lesiones personales, incluyendo gastos médicos y pérdida de ingresos.
    • Daños materiales, incluyendo la reparación o sustitución de los bienes dañados.
    • Daños morales, incluyendo el dolor y sufrimiento de las víctimas.

Además, la ley establece que los seguros de mascotas deben ser contratados con una aseguradora autorizada por el Ministerio de Economía y Hacienda.


¿Se pueden contratar otro tipo de seguros?

Los propietarios de mascotas pueden contratar otros tipos de seguros, como los seguros de salud o los seguros de accidentes, de forma voluntaria. Estos seguros no son obligatorios, pero pueden ser útiles para cubrir los gastos veterinarios en caso de enfermedad o accidente de la mascota.

En cuanto a los seguros de salud, la ley no establece ningún límite mínimo de cobertura. Sin embargo, es recomendable contratar un seguro que cubra los gastos veterinarios más comunes, como las vacunas, las revisiones periódicas y los tratamientos de enfermedades leves.

En cuanto a los seguros de accidentes, la ley establece que deben cubrir los gastos veterinarios en caso de accidente de la mascota, incluso si el accidente fue causado por el propio animal.

Esperamos haberos ayudado a resolver algunas de vuestras dudas, pero si aún tienes más, no te preocupes, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a entender mejor la nueva ley y su repercusión en tus finanzas.

¡Siguenos en redes sociales para estar al día de todas nuestras publicaciones!

Artículos relacionados:

Público

El Mundo

RTVE

El Diario

La voz de Galicia